RAMAS DE LA INGENIERIA CIVIL
sábado, 6 de noviembre de 2010
INGENIERIA DE CONSTRUCCION
Es la rama de la ingeniería civil que se encarga de realizar las estimaciones de cuanto costará determinado proyecto, del tiempo que tardará en realizarse una obra, de tramitar los permisos correspondientes al momento de iniciar un proyecto, de elaborar contratos entre propietario e ingeniero, de realizar inspecciones para corroborar que todo se haga de acuerdo a los planos y especificaciones predeterminados, de realizar el calendario de actividades por el cual se regirá el contratista para realizar la obra, de realizar la gerencia del proyecto entre otros aspectos.
La Gerencia de Construcción no es difícil, pero tiene sus exigencias. En ella se requieren personas inteligentes que tengan: 1) La habilidad de trabajar en equipo, 2) Una visión clara del proceso, y, 3) Los sistemas que les faciliten el manejo de los detalles.
Trabajar bien con las demás personas es esencial: independientemente de lo brillante que podamos ser, las cosas van a salir mal si los demás no desean nuestro éxito…. y nuestro éxito esta íntimamente ligado al éxito del proyecto.
INGENIERIA DE TRANSPORTE E INFRAECTRUCTURA VIAL
Concepto de Ingeniería de Transportes y Vías:
Se entiende por Ingeniería de Transportes y Vías, el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, prácticas profesionales, principios y valores, necesarios para satisfacer las necesidades sociales sobre movilidad de personas y bienes.
La Ingeniería de Transportes y Vías, es una especialidad de la profesión de ingeniería, basada en la aplicación de las ciencias físicas, matemáticas, la técnica y en general el ingenio, en beneficio de la humanidad.
· Planificación del transporte
· Economía del transporte
· Diseño y mantenimiento de pavimentos
· Diseño de vías ciclistas urbanas
· Diseño geométrico de carreteras
· Diseño de estacionamientos
Su campo de aplicación es muy amplio. Estarían, por ejemplo, las infraestructuras del transporte:
· Aeropuertos
· Autovías
· Carreteras
· Vías férreas
· Puertos
· Puentes
· Redes de transporte urbano
INGENIERIA HIDRAULICA
La ingeniería hidráulica es una de las ramas tradicionales de la ingeniería civil y se ocupa de la proyección y ejecución de obras relacionadas con el agua, sea para su uso, como en la obtención de energía hidráulica, la irrigación, potabilización, canalización, u otras, sea para la construcción de estructuras en mares, ríos, lagos, o entornos similares, incluyendo, por ejemplo, diques, represas, canales, puertos, muelles, rompeolas, entre otras construcciones.
Los ingenieros hidráulicos se ocupan de:
- Las llamadas grandes estructuras como, por ejemplo, presas, esclusas, canales navegables, puertos, etc.
- Obras relacionadas con la agricultura, especialización de la ingeniería hidráulica, conocida como hidráulica agrícola (rama propia de Ingeniería agrícola): sistemas de riego, sistemas de drenaje.
- Obras relacionadas con el medio ambiente: presas filtrantes para el control de la erosión, obras de encauzamiento de ríos, defensas ribereñas.
En general, cuando se trata de intervenciones importantes, el ingeniero hidráulico trabajar formando parte de un equipo multidisciplinar.
Las obras hidráulicas:
· Alcantarillado
· Azudes
· Canales para el transporte de agua potable o regadío
· Canales de navegación
· Canalizaciones de agua potable
· Centrales hidroeléctricas
· Depuradoras
· Diques
· Esclusas
· Muelles.
· Presas
INGENIERIA GEOTECNICA
La ingeniería geotécnica es la rama de la ingeniería civil e ingeniería geológica que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas e ingenieriles de los materiales provenientes de la Tierra. Los ingenieros geotécnicos investigan el suelo y las rocas por debajo de la superficie para determinar sus propiedades y diseñar las cimentaciones para estructuras tales como edificios, puentes, centrales hidroeléctricas, estabilizar taludes, construir túneles y carreteras, etcétera.
Por ello, los ingenieros geotécnicos, además de entender cabalmente los principios de la mecánica y de la hidráulica, necesitan un adecuado dominio de los conceptos básicos de la geología. Es de especial importancia conocer las condiciones bajo las cuales determinados materiales fueron creados o depositados, y los posteriores procesos estructurales o diagenéticos (procesos metamórficos, de sustitución, cristalización, etc.) que han sufrido.
INGENIERIA ESTRUCTURAL
La ingeniería estructural es una rama clásica de la ingeniería civil y, en unos pocos países, de la arquitectura, que se ocupa del diseño y cálculo de la parte estructural en las edificaciones y demás obras. Su finalidad es la de conseguir estructuras funcionales que resulten adecuadas desde el punto de vista de la resistencia de materiales. En un sentido práctico, la ingeniería estructural es la aplicación de la mecánica de medios continuos para el diseño de elementos y sistemas estructurales tales como edificios, puentes, muros (incluyendo muros de contención), presas, túneles, etc.
Burj Dubai, el edificio más alto del mundo, en Dubái.
Elementos estructurales:
Normalmente el cálculo y diseño de una estructura se divide en elementos diferenciados aunque vinculados por los esfuerzos internos que se realizan unos sobre otros. Usualmente a efectos de cálculos las estructuras reales suelen ser divisibles en un conjunto de unidades separadas cada una de las cuales constituyen un elemento estructural y se calcula de acuerdo a hipótesis cinemáticas, ecuaciones de comportamiento y materiales diferenciados.
Los elementos estructurales lineales y bidimensionales más comunes son:
Unidimensionales | Bidimensionales | |||
rectos | curvos | rectos | curvos | |
Flexión dominante | ||||
Tracción dominante | cable estirado | |||
Compresión dominante |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)